22 dic 2013

Reconoce SSP de Veracruz agresión en contra de periodistas el 14S


La Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz admitió que durante el desalojo de la plaza Lerdo el pasado 14 de septiembre hubo agresiones de parte de elementos de la policía estatal en contra de reporteros y manifestantes, esto al aceptar la recomendación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) para que sancione administrativamente a los 30 elementos que la SSP reportó que participaron en el desalojo, además d que otorgue capacitación a sus elementos.
En respuesta a la recomendación, la SSP ha han sancionado administrativamente a los policías que participaron y posteriormente se determinará la situación de cada uno de ellos de acuerdo a los resultados de las demandas penales que existen al respecto: 3 en la Procuraduría de Justicia del Estado y 4 ante la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos en contra la Libertad de Expresión (FEADLE).
La recomendación se emitió al conjuntar la investigación de oficio de la CEDH y la interpuesta por maestros que resultaron afectados con golpes, y periodistas que además de la agresión física sufrieron el robo de equipo de parte de los elementos policiales.
Lo anterior fue resultado de la tercera mesa de diálogo para atender la demanda de justicia de los periodistas agredidos el pasado 14 de septiembre.
En un comunicado firmado por el grupo de periodistas “Libertad bajo palabra”, informaron que en dicha reunión participaron el secretario de Gobierno, Erik Lagos; los diputados que integran la Comisión Legislativa de Atención y Protección a Periodistas: Gabriela Arango Gib, Eduardo Sánchez Macías y Juan Eduardo Robles Castellanos; el subsecretario de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Federico Rivas Valdez; el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Fernando Perera Escamilla; el titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales y en la Atención de Denuncias contra Periodistas y Comunicadores (FEADLE), José René Álvarez Márquez; el encargado de Despacho de la Dirección General de Investigaciones Ministeriales, Enoc Gilberto Maldonado Caraza; la secretaria ejecutiva de la Comisión Estatal de Atención y Protección a Periodistas (CEAPP), Namiko Matzumoto Benítez; el director jurídico de Contraloría del Estado, Gerardo Ramos; así como un representante del delegado de la Procuraduría General de la República, Santiago Ceballos. También estuvieron presentes los periodistas Melisa Hernández, Raúl Méndez, Itzel Villa, Ricardo Matus, Rosalía Hernández, Rubén Espinoza, Norma Trujillo y Roger López.
Como testigos de esta mesa también estuvieron los legisladores de Movimiento Ciudadano (MC), Cuauhtémoc Pola Estrada y del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Alberto Vázquez Flores.
En la mesa también se cuestionó el trabajo que ha realizado la Comisión Estatal de Atención y Protección a Periodistas (CEAPP), debido a que en algunos otros casos de agresiones sufridas por comunicadores de diversas partes de la entidad veracruzana sólo forman parte de las estadísticas sin que hayan recibido una atención real. Además, se le se le hizo hincapié sobre los errores que ha tenido la comisión a través de su área jurídica, que en un caso en específico en lugar de defender al fotoperiodista agredido el 14 de septiembre instó que el agraviado recibiera un recurso económico por el robo de su cámara, en lugar de proceder a la demanda, por lo que se acudió ante la instancia de justicia federal.
En el caso de la reportera Norma Trujillo Báez se dio a conocer que ha interpuesto denuncia ante la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos en contra la Libertad de Expresión (FEADLE) en contra de quien resulte responsable de las amenazas y hostigamiento a su labor periodística.
Entre otras cosas, en la mesa se solicitó al secretario de Gobierno, Erick Lagos, que se tomara en cuenta la opinión de periodistas para integrar protocolos de seguridad en la cobertura de manifestaciones y otros trabajos de riesgo a fin de que se respete la labor de los reporteros.

Finalmente, el grupo de periodistas “Libertad bajo palabra” remarcó que se trata de varios comunicadores que sólo buscan el respeto al ejercicio constitucional y derecho humano de la libertad de expresión sin intereses oscuros ni económicos.

No hay comentarios.: