I would love to heaf from you! Leave a comment!
1 may 2013
8 abr 2013
La visión
La carga genética
o las acciones realizadas y olvidadas en otras existencias marcan en definitiva
la manera en que el entorno te percibe, aquí y ahora.
Poder mirar tras
esa ventana del alma es una facultad tan disfrutable cuando miras en los ojos
de alguien a quien podrías percibir con recelo, la mirada de un humano. Alguien
que a pesar de las cosas que vino a trabajar a este mundo, tiene el impulso de
hacer algo más; ese impulso marcado por el avance logrado en otras existencias,
en otros tiempos.
La imagen. La energía
percibida. Los rasgos de lo visual se conjunta con una tierra de ocelotes que
respalda y los apellidos originarios que cobijan. Elementos que me viajan y vuelo
de regreso a esa época de cuerpos altos, dorados, fuertes. Imponentes.
Me perdí en el
destello mágico de esa mirada actualmente antigua sustentada por mi momentáneo viaje
a mi propio pasado donde es posible que hayamos caminado alguna calle cercana. De
esas que eran de tierra y verde esparcido entre montañas.
6 abr 2013
Veda
El rayo de tu sonrisa iluminó las sombras donde me
encontraba. Me ayudó a abrir los ojos y comenzar a caminar contagiada de tu
sonrisa.
Pero ese rayo duró lo que tardé en dar dos pasos hacia ti y como
ráfaga de viento desapareció tu luz que comenzaba a marcar una dirección
distinta.
Tu sonrisa era bella, tu mundo apetecible. Mi mente acorde y
tu vida el perfecto misterio. Aún así te fuiste.
¿Será que las alas que busco todavía no crecen en ti? ¿Será que
las miradas de ojos con diferente color aún no llegan al mundo donde habito? ¿Será
que los cuentos se quedarán en historias ficcionadas nacidas del viento
empujando hojas secas, marchitas, caídas y revueltas con tierra y basura,
permanecerán para siempre vedadas?
Continúo en las sombras, donde el frío comienza a dar calor
junto a las rocas, antiguas y mudas, que empiezan a cobijarme con sus
sensaciones ajenas como principal compañero de viaje en esta cueva en donde a
kilómetros la ausencia de un nuevo rayo se hace presente, aplastante.
1 abr 2013
Ojos claros...
Sus ojos profundos y tristes.
Me pierdo en su mirada tan rápido...; como reconociendo mi dolor en esos mismos ojos.
Me pierdo en su mirada tan rápido...; como reconociendo mi dolor en esos mismos ojos.
30 mar 2013
EL CICLO LUNAR....
Hago la aclaración de que este texto no es de mi autoría, sin embargo me pareció bueno e importante para que las mujeres actualmente peleadas con su ciclo (me incluyo) estudien más los cambios que su cuerpo genera y los aprovechen lo más que se pueda de manera consciente. El texto fue tomado de la página de Facebook llamada Colectiva Menstruarte.
El ciclo menstrual es lo más básico y terrenal que tenemos. La sangre es nuestra conexión con lo femenino arquetípico. La menstruación es un prodigio biológico con efectos muy beneficiosos sobre el cuerpo femenino. La ciencia está descubriendo que los efectos del ciclo menstrual en el organismo son más y mejores de lo que creían.
La regla también actúa como un sistema de autolimpieza mensual queprotege el aparato genital femenino, y los estrógenos refuerzan las defensas del organismo, aumentando la resistencia de los glóbulos blancos.
Pero a nivel psicológico, el ciclo menstrual rige la INFORMACION Y LA CREATIVIDAD. Recibimos y procesamos información de forma diferente en las distintas fases del ciclo
La Dra. Northrup en “Cuerpo de mujer, sabiduría de mujer” explica el ciclo y el tipo de psiquismo asociado de la siguiente manera:
Estas son las fases y características del ciclo menstrual:
1. FASE FOLICULAR: desde el comienzo de la menstruación hasta la ovulación
• Estamos madurando un óvulo y de forma simbólica preparándonos para crear otro ser.
• La ovulación que ocurre a mitad del ciclo viene acompañada por un brusco aumento de la hormona foliculoestimulante y la hormona luteinizante. El aumento del nivel de estrógeno que acompaña esto se ha relacionado con un aumento de la actividad del hemisferio cerebral izquierdo y una disminución en el derecho.
• En el plano de la iniciativa e ideas esta 1ª parte del ciclo es una muy buena época para iniciar nuevos proyectos porque la ovulación representa la creatividad en su estado máximo.
• Muchas mujeres se encuentran aquí en la cima de expresión en el mundo exterior: energía extrovertida y animada, llenas de entusiasmo e ideas: somos fértiles en todos los sentidos.
• En muchas mujeres el deseo sexual está en su apogeo a mitad del ciclo y nuestro cuerpo secreta en el aire hormonas que se asocian al atractivo sexual. Nuestra sociedad aplaude esto y nosotras lo interiorizamos como buena fase del ciclo. En el libro se narra el caso de una camarera que recibe más propinas a mitad de su ciclo, cerca de la ovulación.
2. FASE LUTEA: desde la ovulación hasta el comienzo de la menstruación
• Las semanas siguientes a la ovulación que conducen a la menstruación, es un periodo de evaluación y reflexión en que se contempla lo que se ha creado y los aspectos negativos o difíciles de nuestra vida que necesitamos cambiar o modificar.
• Hay mujeres que en este momento prefieren hacer tareas rutinarias que no requieren pensamiento expansivo.
• En esta fase nos retiramos de la actividad exterior de modo natural y nos dedicamos más a la reflexión. La sociedad no se muestra tan entusiasta como con la fase folicular porque necesitamos tiempo para descansar y alejarnos de nuestros quehaceres diarios, algo mal visto. Y por eso juzgamos malas e improductivas la energía, emociones e introversión premenstruales.
• La mente y el cuerpo se ralentizan de algún modo y replegamos la energía hacia dentro por efecto de varias hormonas sobre todo la progesterona que prepara el útero por dentro para recibir el óvulo fecundado. Este aumento de la progesterona hace que nuestra temperatura corporal suba un grado.
• No hay que tener miedo a este periodo de oscuridad en que la fuerza vital y el ánimo disminuyen. Es tan necesario como el otoño para que la naturaleza resurja en primavera.
• La fase lutea es cuando las mujeres están más sintonizadas con su saber interior, con lo que no funciona en su vida y con la capacidad de transformarlo. Está demostrado que los sueños son más frecuentes y mas gráficos durante la fases pre-menstrual y menstrual porque hay más acceso al inconsciente.
• También hay evidencias científicas de que antes de la menstruación se activa más el hemisferio cerebral derecho, el relacionado con la intuición, y disminuye la actividad del izquierdo.
• Todos los sentidos se agudizan: los sonidos, los sabores, los olores, las sensaciones…
• Muchas mujeres tienen sus mejores ideas antes de la menstruación.
• Muchas mujeres se sienten más conectadas con su dolor personal y el dolor del mundo y somos más propensas a llorar.
• Antiguamente se respetaba muchísimo la capacidad para profetizar y comunicarse con los espíritus en esta fase:
o En muchas sociedades primitivas la mujer post-menstrual ostentaba el rango de adivina y hechicera.
o En la asamblea lunar de los indios americanos las mujeres que menstruaban se reunían para soñar juntas y salían inspiradas e inspiradoras para los demás.
¿Y cómo se traducen estas características psíquicas en la vida y las estadísticas? Linda Valins, la autora de “Cuestiones íntimas” nos aporta estos datos:
• El 84% de los crímenes cometidos por mujeres están dentro de la fase pre-menstrual
• La mitad de las mujeres que ingresan en psiquiátricos también están en esta fase cuando tienen el brote de locura
• En los exámenes la notas académicas bajan los días antes y después de la menstruación
• Las mujeres son más proclives a accidentes esos días
Por tanto, la regla no es un incordio intrascendente con el que nuestro sistema endocrino nos castiga cada mes. Tiene su función y además nos regala dones e información que nosotras, mujeres modernas tan estresadas, no sabemos ni ver ni aprovechar.
¡PERO PODEMOS CAMBIAR ESTO! ES AHORA EL MOMENTO PARA COMENZAR A VIVIR UNA EXPERIENCIA NUEVA, POSITIVA Y SALUDABLE EN CADA MENSTRUACIÓN.
El ciclo menstrual es lo más básico y terrenal que tenemos. La sangre es nuestra conexión con lo femenino arquetípico. La menstruación es un prodigio biológico con efectos muy beneficiosos sobre el cuerpo femenino. La ciencia está descubriendo que los efectos del ciclo menstrual en el organismo son más y mejores de lo que creían.
La regla también actúa como un sistema de autolimpieza mensual queprotege el aparato genital femenino, y los estrógenos refuerzan las defensas del organismo, aumentando la resistencia de los glóbulos blancos.
Pero a nivel psicológico, el ciclo menstrual rige la INFORMACION Y LA CREATIVIDAD. Recibimos y procesamos información de forma diferente en las distintas fases del ciclo
La Dra. Northrup en “Cuerpo de mujer, sabiduría de mujer” explica el ciclo y el tipo de psiquismo asociado de la siguiente manera:
Estas son las fases y características del ciclo menstrual:
1. FASE FOLICULAR: desde el comienzo de la menstruación hasta la ovulación
• Estamos madurando un óvulo y de forma simbólica preparándonos para crear otro ser.
• La ovulación que ocurre a mitad del ciclo viene acompañada por un brusco aumento de la hormona foliculoestimulante y la hormona luteinizante. El aumento del nivel de estrógeno que acompaña esto se ha relacionado con un aumento de la actividad del hemisferio cerebral izquierdo y una disminución en el derecho.
• En el plano de la iniciativa e ideas esta 1ª parte del ciclo es una muy buena época para iniciar nuevos proyectos porque la ovulación representa la creatividad en su estado máximo.
• Muchas mujeres se encuentran aquí en la cima de expresión en el mundo exterior: energía extrovertida y animada, llenas de entusiasmo e ideas: somos fértiles en todos los sentidos.
• En muchas mujeres el deseo sexual está en su apogeo a mitad del ciclo y nuestro cuerpo secreta en el aire hormonas que se asocian al atractivo sexual. Nuestra sociedad aplaude esto y nosotras lo interiorizamos como buena fase del ciclo. En el libro se narra el caso de una camarera que recibe más propinas a mitad de su ciclo, cerca de la ovulación.
2. FASE LUTEA: desde la ovulación hasta el comienzo de la menstruación
• Las semanas siguientes a la ovulación que conducen a la menstruación, es un periodo de evaluación y reflexión en que se contempla lo que se ha creado y los aspectos negativos o difíciles de nuestra vida que necesitamos cambiar o modificar.
• Hay mujeres que en este momento prefieren hacer tareas rutinarias que no requieren pensamiento expansivo.
• En esta fase nos retiramos de la actividad exterior de modo natural y nos dedicamos más a la reflexión. La sociedad no se muestra tan entusiasta como con la fase folicular porque necesitamos tiempo para descansar y alejarnos de nuestros quehaceres diarios, algo mal visto. Y por eso juzgamos malas e improductivas la energía, emociones e introversión premenstruales.
• La mente y el cuerpo se ralentizan de algún modo y replegamos la energía hacia dentro por efecto de varias hormonas sobre todo la progesterona que prepara el útero por dentro para recibir el óvulo fecundado. Este aumento de la progesterona hace que nuestra temperatura corporal suba un grado.
• No hay que tener miedo a este periodo de oscuridad en que la fuerza vital y el ánimo disminuyen. Es tan necesario como el otoño para que la naturaleza resurja en primavera.
• La fase lutea es cuando las mujeres están más sintonizadas con su saber interior, con lo que no funciona en su vida y con la capacidad de transformarlo. Está demostrado que los sueños son más frecuentes y mas gráficos durante la fases pre-menstrual y menstrual porque hay más acceso al inconsciente.
• También hay evidencias científicas de que antes de la menstruación se activa más el hemisferio cerebral derecho, el relacionado con la intuición, y disminuye la actividad del izquierdo.
• Todos los sentidos se agudizan: los sonidos, los sabores, los olores, las sensaciones…
• Muchas mujeres tienen sus mejores ideas antes de la menstruación.
• Muchas mujeres se sienten más conectadas con su dolor personal y el dolor del mundo y somos más propensas a llorar.
• Antiguamente se respetaba muchísimo la capacidad para profetizar y comunicarse con los espíritus en esta fase:
o En muchas sociedades primitivas la mujer post-menstrual ostentaba el rango de adivina y hechicera.
o En la asamblea lunar de los indios americanos las mujeres que menstruaban se reunían para soñar juntas y salían inspiradas e inspiradoras para los demás.
¿Y cómo se traducen estas características psíquicas en la vida y las estadísticas? Linda Valins, la autora de “Cuestiones íntimas” nos aporta estos datos:
• El 84% de los crímenes cometidos por mujeres están dentro de la fase pre-menstrual
• La mitad de las mujeres que ingresan en psiquiátricos también están en esta fase cuando tienen el brote de locura
• En los exámenes la notas académicas bajan los días antes y después de la menstruación
• Las mujeres son más proclives a accidentes esos días
Por tanto, la regla no es un incordio intrascendente con el que nuestro sistema endocrino nos castiga cada mes. Tiene su función y además nos regala dones e información que nosotras, mujeres modernas tan estresadas, no sabemos ni ver ni aprovechar.
¡PERO PODEMOS CAMBIAR ESTO! ES AHORA EL MOMENTO PARA COMENZAR A VIVIR UNA EXPERIENCIA NUEVA, POSITIVA Y SALUDABLE EN CADA MENSTRUACIÓN.
29 mar 2013
26 mar 2013
23 mar 2013
Se prende la Cumbre Tajín
La casa de la tierra me recordó lo que ya sabía; lo que he sabido desde hace algunas vidas. En par, recordé lo que era la vida cuando todo existía y era pleno. Lo que ahora siempre se nos olvida, vivir. Agradecer. Amar.
La casa de la tierra regresó a la tierra. Las llamas se alzaron, rápido la consumieron.
Corrí, me detuvieron. Miré al cielo. Las llamas acariciaban los cables de alta tensión que rodeaban el parque. Entendí que no debía estar ahí. Me alejé, y miraba a la gente curiosa. Igual que yo hacía unos segundos sin darse cuenta del peligro que existía.
Algunas cervezas en la mente del público nublaban su visión y minimizaban lo que no pasó.
Quienes deberían explicar o ayudar, avivaban más el temor y el desconocimiento de las personas.
Nadie estaba preparado. Ni el gobernador, que de la entrevista de la tele salió corriendo. Para informarse de lo ocurrido, supongo.
Miré la casa de la tierra que me había refrescado la memoria hacía solo un par de horas, ardiendo en llamas, desplomándose, sin poder acercarme o evitarlo.
La tierra es tierra y a ella regresa. Gracias Tajín, gracias tierra, gracias tutu nakú por las enseñanzas del día y por los 3 segundos de consciencia cuando más los necesité.
Memories
Siempre pensé que estábamos conectados.
Desde el instante de nuestra iniciación. No sabíamos a ciencia cierta que pasaría o qué estábamos haciendo, pero al salir, cuando nos entregaron nuestros morrales y nuestros fajos me di cuenta que eran iguales. 7 años después, junto con mi hermano, somos los únicos que seguimos juntos, frecuentándonos, compartiendo.
Después de juntos tomar la lección para recordar lo que somos en la casa de la tierra; y llegar con la emoción del juego nocturno de pelota encendida, recordé.
14 mar 2013
Reasons
Harta de no entender tus porqués.
De sujetar mi estómago a tu sonrisa.
De buscar tu mirada y no encontrarla.
De pensar que de nuevo caí en el juego de una mentira bien
inventada,
que en realidad era esa nada de la que suelo estar alejada.
Cansada de que la cabeza me duela sin razón,
sabiendo que la razón es no soltarte aún.
Cansada del frío y la falta de café.
De la neblina y la falta de cigarro.
De que los dulces en mis ojos sólo duelan y no pasen como
antes.
11 mar 2013
Pertenencias
Pelirroja. Latex negro ceñido a su piel. Labios rojo carmín
intenso. Sus botas hacen ruido al caminar. Se adentra en el lugar abriéndose paso
entre los que llegaron antes sin importarle quien esté.
Diana la siente llegar desde el otro lado del bar. Recorre
su espalda un escalofrío que sólo Tania puede provocarle. Cae de su mano la
botana que sostiene al recordar esos dientes clavándose en su piel al punto de
romperla; los latigazos que le han dejado impresos en la espalda esas manos tan
suaves que no pensarías que tienen tanta fuerza.
Tania se acerca y desde el otro salón le habla:
-¡Diana! Ya te vi.
Con esa mirada amenazante le grita:
-Te voy a coger. Lo sabes, Diana. ¡Te voy a coger!
De su mirada brota miedo. Torpemente sacude los restos de
botana que su playera de tirantes negra y rota tiene. No le gusta verla sucia. Deja
la cerveza que ese chico que la miraba desde hace rato le invitó, a punto de
caerse de la mesa y corre al lado de su ama, obediente.
Tania la toma dulcemente por las mejillas. Le besa la frente
y le acomoda la desgarrada camisa de franela color mostaza que apenas cubre sus
hombros, esa tela que cae a sus costados y con la juega mientras camina dando
saltos por el bar como la niña de 8 años que piensa que aun es.
Adora cuando la besa porque siente sus tersas manos y sus caricias
y es ahí cuando sabe que la ama.
Detrás, un chico rapado, pantalones de cuero y chaleco a
juego mira a Tania. Se moja los labios y ella camina hacia él olvidando a Diana
quien sostiene su mano aún en su mejilla hasta que Tania se aleja.
Los dos se pierden en el fondo del bar mientras caminan
enredados por sus lenguas en ese beso húmedo y salvaje que le saca una lágrima a
Diana al ser testigo.
Se sienta en el escalón donde la dejó, una vez más. Sus prominentes
pechos se asoman en el escote que se hace más evidente al poner sus manos en la
frente ocultando más de una lágrima. Sus carnosos labios se humedecen de a poco
y su inocente sonrisa se desdibuja de sus labios. Su camisa de franela color
mostaza se ensucia con las pisadas de quienes sin verla suben las escaleras al
baño, a los cuartos, a la bodega.
En el bar la conocen bien. La pequeña que quedó huérfana después
del incendio en su casa. Sin familiares ni ayuda, su vecina unos años mayor la
acogió en su casa. Se amaban. Pero de una forma en que la sociedad jamás
entendería.
Diana jamás se recuperó del incendio. Pero volcó en Tania
todo lo que sentía: miedo, amor, inseguridad, cariño.
La primera vez Tania fue dulce. Al cumplir los 16 la lluvia era
intensa. Diana se escabulló fuera de la casa. Le urgía sentir esas enormes
gotas en su piel. Al mirar a la ventana Tania salió a buscarla y la arrastró dentro.
Forcejeando entre el agua y los muebles ambas cayeron al piso. Sus labios se
rozaron. Diana se quedó paralizada. Tania la miró con esos ojos que desde hacía
unos años le reservaba a la ya crecida niña. La besó, lento. Diana respondió y
el beso se alargó. Sus respiraciones se agitaban cada vez más. Tania comenzó a
besarle el cuello y a quitarle la mojada blusa que comenzaba a estorbar el
camino de sus manos. Sus labios bajaron a sus pechos, Diana se contorsionaba
ante las sensaciones. El top que aun la cubría quedó de lado y al sentir la húmeda
lengua recorriendo sus pezones Diana soltó un leve gemido. Tania abrió el
cierre de su pantalón y con un dedo comenzó a jugar con sus labios hasta que comenzó
a penetrarla mientras continuaba besándola apretando los ojos como si estuviera
profanando un tesoro sagrado. Después de un rato Diana se sumió en una
sensación desconocida para ella. Soltó un grito ahogado y la abrazó. Tania se
tendió junto de ella y ambas se quedaron dormidas.
Las siguientes veces Tania fue más dura con ella. Comenzó a
gritarle, a morderla, a amarrarla, a marcarla. El dolor era claro para Diana
pero la amaba. Y ahí permaneció.
Un chico la ayuda a levantarse. Se seca las lágrimas que se
empeña en esconder. La jala a una esquina y platica con ella. Diana no confía
en los hombres. Tania llevaba a muchos a la casa. Todos terminaban haciéndola llorar,
llevándose el dinero, la tele, el dvd. – ¡Son unos cerdos!, le oía decir.
Ahora sin chaleco el rapado regresa al bar subiéndose el
cierre del pantalón. Detrás y acomodándose el cabello y la blusa, Tania mira
entre la gente. El rojo intenso de sus labios ahora es una sombra alrededor de
ellos. Pasa su dedo alrededor, como limpiándose. Toma una cerveza de alguna
mesa, da un sorbo y la deja de nuevo.
Localiza a Diana. Ella siente su mirada a lo lejos. Mira al
joven que le habla animoso, ella no lo escucha; sólo lo mira. Cuando se sabe
descubierta deja la cerveza en la barra y corre al escalón donde debió
permanecer. Llega y se deja caer al momento en que Tania la levanta del collar
de cuero.
Con una lágrima iniciando su camino hacia afuera y una ligera
sonrisa asomándose en sus labios, Diana es arrastrada por el cuello desde el
fondo del bar hacia la salida hasta perderse en la sombra de la noche.
8 mar 2013
I'm only sleeping...
Prefiero dormir entre púrpura y estrellas, abrazar mis
sueños entre el algodón rozando mis brazos. Y el calor de tu cuerpo impregnado
en mis sábanas cubriéndome cada noche helada.
Las estrellas en mi cabeza me abren la puerta de la salida
más perfecta directo a la vía donde vuelo a cada paso, donde mis alas no tienen
un lazo, una atadura a este mundo donde cada día la nada camina y se apodera un
poco más de ti.
El púrpura me libera, el jaguar me cuida. Las estrellas liberan la mente y el fuego me incrementa. La fórmula perfecta para soñar aún sin ti.
Esta noche mi refugio me espera con la promesa de un viaje
más. Con el idilio perfecto de una fuga a un mundo del que no quiero regresar. Al
que me prefiero confinar, donde es más divertido pasear y volar…
Nada
Odio cuando dejas de fluir
y comienzas te comienzas a medir
con la realidad del mundo en el que no existo.
Detesto mirar alrededor
para no encontrar tus pasos
y sentir el escozor de la ausencia de tus trazos.
Quiero creer que la magia aún existe
aunque pueda ser mentira todo lo que dijiste;
para rescatarme de la vaciedad de color
que con una sonrisa pintaste.
7 mar 2013
En política con Televisa...
Así de bonito...."con su experiencia", dice Peña Nieto...con la experiencia que la señora tiene como actriz va a dirigir el DIF nacional...La señora habla de la familia que no es únicamente consanguínea...tratará así de bien a las parejas homosexuales que intentan adoptar un hijo en México....? así de bonito la familia televisa comienza a filtrarse en la política mexicana ya de por sí infestada de ratas...la nueva aleación...? ratas estúpidas...
5 mar 2013
Balam
El vapor lo dejó salir. El calor rompe su jaula y se pasea
por el reducido espacio, entre las piernas de quienes no logran verlo. Se acerca
a cada uno, amenazante. Los mira y valora como mínimo el esfuerzo de dañarlos. No
hay reto, no hay una batalla real.
Continúa su camino y abre sus fauces con un rugido propio y
sonoro del jaguar. Se hace sentir. Es buscado sin éxito entre la oscuridad y el
vapor que aún sale de las piedras. Se detiene y observa, si tuviera hombro lo
haría por encima de éste y confirma que no hay nada ahí que represente una
batalla digna para él.
Se sienta y se lame una pata. Bosteza y enseña sus largos
dientes aburrido por el panorama. Se recuesta un momento. El calor lo irrita. Con
un dejo de soberbia regresa a su dimensión confirmando apático que pocas cosas
valen hacer el viaje, aunque corto, a un mundo donde no existe la esencia.
26 feb 2013
De silencios y la vida
El silencio se abre aplastante en ese universo dentro de mí.
Donde creo y te recreo cuando te me antojas. Donde coloco los pasos que he
andado, de los que me acuerdo. Los que no sé que están pero se asoman desde sus
ventanas para gritarme en un resoplo de consciencia dormida que están o
estarán.
De la página en blanco nacen delgadas líneas que comienzan a
curvearse en la hoja. Suben, se doblan, crecen y se enredan. Se tocan, se
juegan; se juntan y se mezclan. Cambian de color. Brillan. Se engrosan. Les salen
ramitas, hojas, frutos. Mueren y dan vida.
A la nube llegan historias, frases, algunas verdades opinadas
bajo el parcial lente del tecladista. El universo dentro de una azotea riega a
chorritos su contenido. Cuando siente ganas vomita sus recuerdos. De vez en
cuando llora su realidad y otras veces grita lo inconforme.
El vaivén de las teclas suena cada noche a las 10 y resulta
el comienzo de la vida. La creación. El futuro, su continuidad, su perpetuidad…
Renuncia de Benedicto XVI / Crisis de la iglesia
+ La iglesia católica y su estructura caerán
+ La esperanza debe posarse en la libertad y la consciencia del
individuo
La renuncia de un papa no se había visto en la historia de
la iglesia católica por más de 600 años, lo que hace pensar que renunciar a
este cargo no es precisamente algo común o que pase bajo cualquier
circunstancia.
A lo largo de los últimos años hemos visto la crisis de instituciones,
ideas y elementos que siempre habían estado ahí, presentes en la vida cotidiana
de los mexicanos, de la gente, del mundo.
Afortunadamente los tiempos cambian, la gente se mueve y lo
que se cree fijo nunca lo está.
Una de las piedras más difíciles de mover es justamente la
religión, porque es necesario para el ser humano concebir una creencia superior
a la suya. Sin embargo, la conciencia ha hecho lo suyo, y poco a poco ha ido
resolviendo en la mente de quien cuestiona el dogma, la naturaleza humana y el
equilibrio que guarda el universo, a mi parecer, algunas de las razones por las
cuales la iglesia católica ha perdido fieles aunque los padres continúen negándolo.
La iglesia católica y su estructura está viviendo el
desmoronamiento de su poderío al desbordarse las verdades que la institución ha
pretendido mantener cautivas en sus enormes templos de vitrales coloridos y
olor a incienso.
Las múltiples denuncias de pederastia cometida hace décadas por
“respetables” sacerdotes que ahora son altos funcionarios de la iglesia son
otro de los elementos que evidencian que la mierda tiene que salir.
El futuro de la espiritualidad humana deberá estar regido
por el autoconocimiento y el autodescubrimiento del saber; y no dejando en
manos de un grupo de personas lo que le corresponde a cada ser saber acerca de
sí mismo y el universo en el que habita.
La iglesia caerá. Y esta sentencia no debe ser tomada como fatalista,
sino como un signo de esperanza en el retorno de la humanidad a lo sagrado para
evolucionar como seres de luz, conscientes y actuantes. Con el poder de
transformar, de manera individual, nuestras vidas en lo que cada uno decida.
25 feb 2013
Madness
Empápame de tu locura.
Inunda mi mente con tus ojos
y enséñame a mirar.
Embárrame de tu locura
y muéstrame hasta dónde puedes llegar.
Desdóblame tu locura.
Detalla cada olor, cada sonido, cada vibración de tu alma.
Llévame a tu locura.
Compárteme cómo es tu universo.
Esa magia de claroscuro que asomas a los demás en los
cuadros de tu casa.
Báñame de tu locura
y hazme respirarla como el aire que bebo en la carrera
diaria por la verdad.
Alcánzame a la locura
para que una vez más
pueda tocarla…
22 feb 2013
Libros para aprender a mentir mejor…
Hoy:
El manual del político moderno…y uno que otro colado, por Yoab Samaniego Behar
“Todos llevamos un pequeño político dentro, al sacarlo,
nuestras capacidades de movilización de operación se ven magnificadas. Un
ejemplo, si yo me dedico a las ventas de automóviles y aprendo a negociar, ya
no tengo que engañar al cliente, simplemente lo voy manipulando en un
contexto lineal, ese es el secreto”.
-no es mentir, es manipular…
-aaaaa bueeeeenoooo!! Ya me estaba yo espantando… ¬¬
Este manual debe ser muy concreto ya que para su extensión y
el tamaño de la letra colocada a doble espacio…debe estar diseñado para que los
nuevos políticos veracruzanos entiendan su aplicación. Lo único que les causará
problemas es que no trae dibujitos…
21 feb 2013
Smile
The
sunshine came with a big smile this time.
An overwhelming
one.
One I need
to surrender to.
I see that
tender smile and I hope nothing can break it
so it will
remain pure and shiny
till the
end of time.
Frightened I
recive the smile,
hoping my
noise is not that laud
so it’ll
smash it before it gets to my hands.
I see the
smile resisting
and passing
my noise,
protected
maybe for its own noise.
Some caress
seals the scene so I can go back to my noisy world searching for more magic and
smiles to surprise me as well as you do.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)